Maus es
la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los
campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante
de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron
millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de
este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.
Apartándose de las formas de literatura creadas hasta la publicación de Maus,
Art Spiegelman se aproxima al tema del Holocausto de un modo absolutamente
renovador, y para ello relata la experiencia de su propia familia en forma de
memoir gráfica, utilizando todos los recursos estilísticos y narrativos
tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos.

En “Maus” se
nos relata una parte muy reconocida de la historia humana, La Segunda Guerra Mundial y
en especial el Holocausto. Que sea un comic es uno de los elementos que hace
especial a “Maus”, como también que se presente una biografía de uno de los
supervivientes al Holocausto, el padre de Art Spielgelman; Vladek.
La obra se
divide en dos partes. La primera “Mi padre sangra historia”
te hablan desde los primeros años de matrimonio de los padres de Artie hasta llegar a
Auswitch. Y la segunda parte “Y allí empezaron mis problemas”, ya va dedicada
prácticamente en su totalidad a Auswitch y al final de la guerra.
Se nos
relata una cruel realidad vivida por los judíos y por las distintas personas
que murieron; sin embargo no se detiene en detalles sangrientos, para así no caer
en el morbo y que la historia se quede en un segundo plano. Aún así hay partes
en la historia que son muy crudas y sin censura algunas pueden llegar a ser perturbadoras. Otra
peculiaridades de este cómic es que los personajes no son humanos, sino
animales; pero no están elegidos al azar, si no que cada grupo social y
personaje de distinta nacionalidad tiene distintos animales; Los judíos son los
ratones, los alemanes gatos, los polacos cerdos, los franceses ranas y los
americanos perros. También es peculiar la forma en la que Art Spiegelman
nos relata la historia: entremezcla situaciones del presente con el pasado que
le relata su padre. De esta forma divide la narración en tres tipos: en
primer lugar muestra la vida mundana del autor incluyendo las visitas que le
hace a su padre, luego la historia del anciano judío y finalmente algunas de él haciendo el comic. Con está estrategia
el autor te mantiene alerta, para que no te pierdas ningún detalle.
Vladek es un
personaje real (existió y murió antes de que el cómic se publicara) y esta su
biografía, y su hijo no ha querido dejarse nada atrás que pudiera distorsionar
esa cruda realidad.
Nunca antes había leído algo que me gustara tanto y que me abriera a tal escala el sufrimiento y la retorcida situación.
No hay comentarios :
Publicar un comentario